Constructora FJP
La contructora FJP también confió en nosotros para emprender su proyecto.
VisitarA medida
Páginas web
de alta velocidad.
Una aplicación de gestión de negocios para Venezuela, logramos hacer que la inflación sea algo menos estresante para los emprendedores.
Visitar
Estámos estrenando nuestros servicios de manera oficial.
¡Tenemos todos los precios en oferta!
Te entregamos una aplicación web progresiva de manera gratuita en cada .
¡No pierdas ésta oportunidad!
El servicio básico está dedicado a proyectos personales, landing page, blogs o cualquier otro tipo de páginas webs.
El servicio perfecto para sitios webs que necesiten servidores y bases de datos, tales como los blogs o tiendas online.
Para permitir que los lenguajes de programación pudieran extraer información o manipular cualquier elemento de una página web era necesario definir de alguna manera qué tipos de elementos conforman una página web, cómo nombrarlos y cómo se relacionan entre sí. Inicialmente esto resultaba bastante problemático, ya que no existía un estándar o especificación oficial sobre cómo debía realizarse esto.
Para evitar los problemas de falta de estandarización, un organismo internacional (el W3C) definió un estándar denominado DOM ó Document Object Model (Modelo de objetos para representar documentos) que define qué elementos se considera que conforman una página web, cómo se nombran, cómo se relacionan entre sí, cómo se puede acceder a ellos, etc.
DOM es un estándar cuya definición ha sido creada por el World Wide Web Consortium, cuyas siglas son W3C. Se trata de un consorcio internacional que produce especificaciones, recomendaciones, manuales y herramientas en relación al desarrollo de internet. El W3C es un organismo que cuenta entre sus principales promotores al MIT (Massachussets Institute of Technology, USA), el ERCIM (European Research Consortium for Informatics and Mathematics, participado por numerosos países), la Keio University (Japón) y la Beihang University (China).
Uno de los objetivos principales del W3C es generar estándares: documentos donde se definen las sintaxis de lenguajes y protocolos que intervienen en el desarrollo de internet.